Denon Home 150: el mejor regalo para los papás que aman el sonido sin límites

Denon Home 150: el mejor regalo para los papás que aman el sonido sin límites

Con él vas a acertar seguro, porque este altavoz inalámbrico permitirá a tu padre escuchar su música favorita desde cualquier fuente de audio, gracias a su tecnología inalámbrica y multiroom. 

Además, contará con la comodidad de su panel sin botones que, gracias a su sensor de proximidad, permite que los controles táctiles se iluminen cuando acerque la mano. Ahora, tan solo te queda decidir si le gustará más en blanco o en negro.

Se acerca el Día del Padre y, con el, los habituales quebraderos de cabeza para escoger el regalo más acertado. Si el tuyo disfruta de la música y le gusta contar con prestaciones avanzadas en un producto de líneas puras y elegantes, Denon Home 150 es una excelente elección.  

Perteneciente a la línea de altavoces inalámbricos todo en uno con HEOS integrado de la firma, se trata de un sistema que se caracteriza por combinar un diseño moderno y limpio con la tecnología más puntera del momento. 

Además, aporta la sencillez de configuración de un sistema de sonido multiroom y la experiencia de los 110 años que la compañía posee en el mercado del audio.

De reducidas dimensiones (20x187x120 mm), es capaz de ofrecer un sonido impactante gracias a la combinación bidireccional de un woofer de 3,5 pulgadas y un tweeter de 1 pulgada.

La practicidad de la intuición

Bajo un elegante diseño desarrollado con materiales de elevada calidad, llama la atención su discrección, además de su resistencia al agua y a las manchas, que permite poder usarlo en el baño o la cocina. 

Del mismo modo, su estética, que comparte con los otros componentes de la línea Home, se centra en un panel sin botones que dispone de un sensor de proximidad, iluminándose los controles táctiles cuando se acerca la mano. 

Fuentes ilimitadas de sonido

Con este altavoz no tendrá límites para seleccionar las fuentes de música, gracias a su capacidad para conectarse a Spotify, Apple Music, Amazon Music HD, TIDAL, TuneIn Deezer y muchas otras a través de Wi-Fi, AirPlay 2 y conexión Bluetooth. Además, ofrece una toma USB y una entrada auxiliar de 3,5 mm, con las que es posible disfrutar de audio digital o analógico directamente desde el sistema.

Y es que la dilatada experiencia en audio doméstico y su dedicación por conseguir una reproducción fiel del sonido sitúa a Denon en la posición ideal para obtener el máximo rendimiento y la más elevada calidad en la lectura de los archivos y servicios de música de alta resolución que existen actualmente. Así, es compatible con archivos ALAC, FLAC y WAV de hasta 192 kHz/24 bits y con pistas DSD 2,8 MHz y 5,6 MHz, consiguiendo una claridad cristalina. 

Sistema muy versatil 

La versatilidad de la tecnología HEOS que lleva incorporada se traduce en una gran flexibilidad. Gracias a ella, tu padre podrá dotar de sonido propio a cada habitación, o bien, agrupar varios altavoces Denon Home o con barras de sonido compatibles, con el fin de reproducir la misma canción en toda la casa a través de la red doméstica. 

Del mismo modo, dos altavoces Denon Home emparejados en estéreo pueden conectarse de manera inalámbrica a un subwoofer DSW-1H de Denon y, de esta forma, con lo que creará un sistema 2.1 capaz de ofrecer sorprendentes graves. Incluso, si es amante del cine en casa va a poder conectar un par de altavoces a modo de canales traseros envolventes a una barra de sonido Denon DHT-S716H y un subwoofer DSW-1H, dando lugar así a un sistema de sonido 5.1 completo.

Para conseguirlo, lo único que precisa es la aplicación HEOS, que puede descargarse desde la Apple Store o Play Store, y contará con un sencillo control del altavoz desde cualquiera de sus dispositivos móviles. 

Características principales de Denon Home

  • Transmisión completa: Spotify Free o Premium, Apple Music, Amazon Music HD, TIDAL, TuneIn, Deezaer y también a través de Wi-Fi, AirPlay 2 o Bluetooth.
  • Audio inalámbrico para todo el hogar: posibilidad de agrupar otros dispositivos compatibles gracias a HEOS (receptores de AV, barras de sonido, sistemas y altavoces) para reproducir la misma música o diferentes canciones en varias habitaciones de manera inalámbrica.
  • Audio de alta resolución: reproducción sin interrupciones de archivos de alta resolución, incluidos FLAC, WAV, ALAC y DSD de 192 kHz/ 24 bits 2,8/ 5,6 MHz a través de la red o a través del puerto USB posterior que integran.
  • Configuración intuitiva: con la aplicación gratuita HEOS es posible configurar sin esfuerzo los altavoces a través de la red Wi-Fi.
  • Botones de selección rápida (preselección): almacenar tres o seis estaciones de radio de Internet para disfrutar cuando se desee, sin la molestia de tener que buscar el dispositivo. 
  • Emparejamiento estéreo: con la aplicación HEOS es posible agrupar dos altavoces Denon Home como el canal izquierdo y el derecho de un par estéreo.
  • Conexión flexible: puerto USB para almacenamiento masivo, Ethernet y entrada auxiliar de 3,5 mm para conexiones locales. 

Finalmente, Denon Home 150 puede adquirirse en blanco o en negro.

PVPR Denon Home 150: 249 (IVA incluido)

MUSE MT-201: estilo vintage para disfrutar de tu música analógica y, también, digital

MUSE MT-201: estilo vintage para disfrutar de tu música analógica y, también, digital

Disponible en tres atractivas tonalidades (azul, rojo y negro), este tocadiscos estéreo acaparará todas las miradas allá donde se coloque. Porque, además de su original estilo retro, es capaz de leer vinilos en tres velocidades y, también, reproducir contenidos en streaming a través de tecnología Bluetooth. A ello se suma su capacidad para transmitir y codificar la música almacenada en dispositivos USB.

Muse Europe, compañía europea especializada en soluciones de audio, acaba de presentar su nuevo giradiscos estéreo: MT-201.

Disponible en color rojo, azul y negro, se trata de un sistema compacto y ligero (2,3 kg) que, a primera vista, llamará la atención de los audiófilos más sibaritas por su diferencial diseño vintage a modo de práctico maletín, lo que permite proteger y transportar el producto con total seguridad. 

A su vez, se trata de un tocadiscos versátil y técnicamente avanzado que, gracias a su compatibilidad con velocidades de 33, 45 y 78 rpm, amplía considerablemente las opciones de reproducción de cualquier tipo de vinilo que se tenga en casa. 

Lectura y conversión digital de música

Muse MT-201 también está capacitado para leer y reproducir ficheros de audio contenidos en otros dispositivos. En este sentido, se puede llevar a cabo la transmisión de música en streaming desde cualquier equipo compatible con tecnología Bluetooth, como una tablet, smartphone u ordenador portátil. 

Igualmente, dispone de un puerto USB que facilita la lectura de los archivos contenidos en una memoria y, también, realiza la conversión digital de la música procedente de los vinilos a formato MP3.

Altavoces integrados y conectividad

En el apartado técnico, este giradiscos destaca por estar provisto de dos altavoces que ofrecen una potencia de salida de 5W cada uno, lo que evita que el usuario dependa de un sistema de altavoces externo. 

Del mismo modo, Muse MT-201 se puede comunicar con un sistema de sonido externo gracias a su conector de salida RCA. También, es posible conectar unos auriculares para escuchar música sin molestar a nadie, puesto que integra una entrada auxiliar de 3,5 mm y otra específica para auriculares. 

Finalmente, este atractivo tocadiscos se comercializa con un adaptador de 45 rpm para los vinilos que presenten este formato y un adaptador AC para su alimentación.

PVP Muse MT-201: 79.90 euros (IVA incluido)

EPOS se une al equipo Aston Martin Cognizant Formula OneTM como socio global de audio

EPOS se une al equipo Aston Martin Cognizant Formula OneTM como socio global de audio

EPOS, marca de soluciones de audio Premium para entorno profesional y gaming, se convierte en socio global de audio de la escudería británica Aston Martin Cognizant Formula OneTM

Este equipo, que regresa a la parrilla de F1 el próximo mes de marzo, podrá beneficiarse de las herramientas de comunicación y sonido de vanguardia con las que cuenta EPOS, especialista en audio de alto rendimiento. 

Unos dispositivos de comunicación de renombre mundial, que, de esta forma, pasan a convertirse en una pieza clave en el rendimiento de la Fórmula 1, deporte en el que cada fracción de segundo cuenta, así como la claridad y la precisión, que también son fundamentales. 

Gracias a esta alianza, la escudería tendrá acceso a algunas de las soluciones de audio más avanzadas del mercado, lo que fortalecerá la organización del equipo en pista, así como en las operaciones llevadas a cabo en fábrica. 

EPOS cuenta con una dilatada historia de más de 115 años trabajando en pos de la innovación y el sonido, ofreciendo tecnología puntera y un diseño líder en su clase, lo que la convierte en la mejor opción para profesionales y gamers de todo el mundo. De esta manera, trabajar junto a un equipo de Fórmula 1 proporciona el escenario ideal para situar a sus productos al más alto nivel del automovilismo.

Otmar Szafnauer, CEO y director Ejecutivo del equipo Aston Martin Cognizant Formula OneTM, afirma que: “Estamos encantados de dar la bienvenida a EPOS como nuestro socio global de audio. La comunicación precisa y optimizada ayuda a definir un equipo de Fórmula 1 de primer nivel y puede traducirse directamente en éxito en la pista, ya sea mediante una llamada hecha desde boxes o en cualquier proceso de fábrica, mientras nos esforzamos por obtener un mayor rendimiento. Teniendo en cuenta la importancia de una comunicación eficaz, EPOS es el socio ideal para el equipo. Su pasión por la alta tecnología y su enfoque por la innovación van a la par con nuestros valores y son intrínsecos a la Fórmula 1 como deporte”.

Por su parte, Jeppe Dalberg-Larsen, presidente de EPOS, asevera que: “Estamos emocionados por ser el socio global de audio de esta marca icónica que regresa a la pista de F1 después de más de 60 años. EPOS comparte muchos puntos en común con el equipo Aston Martin Cognizant Formula OneTM: nuestra historia se basa en más de cien años de experiencia e innovación creando productos Premium, que destacan por su alto rendimiento, la artesanía y el diseño atemporal siempre a la vanguardia. Hoy en día, la Fórmula 1 es mucho más que velocidad: se trata de liberar todo el potencial humano a través de la tecnología, la innovación y la ingeniería de vanguardia, pilares que residen en todo lo que hacemos en EPOS. Más que en cualquier otro deporte, la Fórmula 1 demuestra la importancia de la excelencia en el sonido y que la comunicación fluida tiene el poder de mejorar tanto el rendimiento del equipo como los logros individuales. Estamos ansiosos por aprovechar nuestra experiencia compartida para marcar una nueva era en las carreras de Fórmula 1”. 

YAMAHA SR-C20A y SR-B20A: porque tu padre se merece el mejor sonido

YAMAHA SR-C20A y SR-B20A: porque tu padre se merece el mejor sonido

Llega ese día en el que nos gusta demostrar nuestro cariño a nuestros padres a través de un regalo. Y si es un apasionado del audio, nada mejor que elegir una barra de sonido con la que podrá disfrutar al máximo de los contenidos televisivos, las películas, la música y hasta los juegos. 

Bajo unas reducidas dimensiones, ambas destacan por ofrecer un sonido envolvente virtual, una mayor inteligibilidad de los diálogos o narraciones y diferentes modos de sonido, además de contar con Bluetooth para reproducir de manera inalámbrica el audio de las películas o la música procedentes de un ordenador, smartphone o tableta.

Yamaha, compañía líder en la fabricación de sistemas de sonido, tiene el regalo perfecto para el Día del Padre: una barra de sonido con la que disfrutar de las películas, los contenidos televisivos y la música. 

Seguro que tienes uno de esos padres que darían todo por ti y te gustaría agradecérselo en este día tan especial. Si es un amante de la tecnología de calidad y de los que disfrutan de las películas y los programas televisivos, así como de la música, aquí tienes dos barras de sonido que se convertirán en el centro de su universo lúdico. 

Dos equipos que, bajo unas reducidas dimensiones, destacan por ofrecer un sonido virtual envolvente y, gracias a la función Clear Voice, aportan una mejora del audio de los diálogos de las películas, identificándolos y priorizando el volumen de las voces para elevarlos por encima de la música o los efectos especiales. Además, al contar con tecnología Bluetooth, reproducen de manera inalámbrica el audio de las películas o la música procedentes de todos los dispositivos compatibles, tales como: un ordenador, smartphone o tableta. Y para optimizar aún más el audio permiten escoger entre diferentes modos (música, películas, juegos o TV), aportando cada uno de ellos los elementos necesarios para adaptarse al contenido que se esté reproduciendo.  

Ambas son compatibles con la aplicación de control gratuita Sound Bar Remote. Disponible tanto para los dispositivos con sistema operativo Android como iOS, permite gestionar, de manera intuitiva y desde el smartphone o la tablet, funciones tales como la selección de los diferentes modos de audio, el volumen o el encendido y el apagado.

Yamaha SR-C20A

Más que una barra es un auténtico centro de entretenimiento doméstico para disfrutar de cualquier contenido de audio y, en especial, para trasladar a tu padre, si es amante de los juegos, a la acción más realista y precisa. Así, a través de su modo juego, es capaz de enfatizar aún más la localización de efectos audibles individuales y mejora el entorno del jugador para una experiencia de juego inmersiva. 

Además, está capacitada para proporcionar un espectacular sonido envolvente virtualreproduciendo los efectos de sonido procedentes de cualquier dirección (izquierda, derecha, centro y posterior) para que nuestro progenitor se sienta como en una auténtica sala de cine. 

A pesar de su reducido tamaño (600 x 64 x 94 mm), en su interior cuenta con un subwoofer dual de 75 mm (3 pulgadas), capaz de conseguir unos graves ricos y atronadores. A lo que se suman dos woofers de 46 mm para los canales izquierdo y derecho que, en conjunto, ofrecen un sonido potente y bien equilibrado desde el rango más bajo hasta el más alto y con una potencia de salida de 100 vatios.

PVPR: 259 euros (IVA incluido)

Yamaha SR-B20A

Minimalista, elegante e intuitiva. Con esta barra tu padre va a poder sacar el máximo partido a su televisor, consiguiendo un espectacular sonido envolvente virtual 3D al ser compatible con el decodificador DTS® Virtual X™. Gracias a ello, el audio de las películas, programas y conciertos adquiere un realismo de tal calibre que es como si se estuviera disfrutando de los contenidos en vivo y en directo. Incluso, es capaz de reproducir el sonido que procedería del techo como, por ejemplo, el que genera la lluvia o el que hace un helicóptero volando por encima de la cabeza, lo que se traduce en una increíble sensación de realismo envolvente e inmersivo.

Con unas medidas de tan sólo 910x53x131 mm, en su interior dispone de un sistema de subwoofer dual de 75 mm, capaz de conseguir unos graves ricos y atronadores. A ello se suman dos woofers de 55 mm para las los canales izquierdo y derecho, así como dos tweeters de 25 mm. En conjunto, todo aporta un sonido potente y bien equilibrado desde el rango más bajo hasta el más alto y con una potencia de salida de 120 vatios.

PVPR: 279 euros (IVA incluido)

Garmin, siempre comprometida con la seguridad de los ciclistas en carretera

Garmin, siempre comprometida con la seguridad de los ciclistas en carretera

Actualmente, el ciclismo es uno de los deportes con más adeptos que apasiona a todo tipo de usuarios, profesionales y amateurs. Ante un escenario así, y siendo conocedores de los riesgos a los que se enfrentan estos deportistas cuando salen a rodar por carretera o vías urbanas, la Dirección General de Tráfico ha anunciado una propuesta para modificar la ley actual sobre adelantamientos por parte de los vehículos.

Garmin aplaude cualquier modificación destinada a aumentar la seguridad para los colectivos más vulnerables y, como firma especializada en el desarrollo de productos relacionados con la mejora de hábitos, el deporte y la movilidad, lleva años trabajando en dispositivos específicos que velen por la seguridad de los ciclistas, como es el caso de la gama Varia™. ¿Conoces todo lo que puede hacer por ti?

Como firma especializada en el desarrollo y la comercialización de dispositivos tecnológicos GPS, así como wearables, enfocados a la práctica deportiva y a la mejora de los hábitos saludables, Garmin siempre ha sentido una gran responsabilidad en lo que respecta a la eficiencia y la seguridad. Por eso, sus productos ofrecen infinidad de funciones para poder cubrir todas y cada una de las necesidades de sus usuarios, siempre pensado en la mejora de su bienestar y velando por su seguridad.  

Este hecho cobra especial relevancia en determinadas áreas o deportes, como es el caso del ciclismo, que se ha convertido en un deporte que vive su máximo esplendor en la actualidad y cuya práctica engancha a todo tipo de usuarios y en diferentes entornos. Según datos del Consejo Superior de Deportes, hasta 7,9 millones de personas se suben a la bicicleta al menos una vez al mes como parte de su práctica de actividad física, teniendo que convivir con otros vehículos cuando la desarrollan por vías urbanas o en carretera. 

Bien es cierto que la responsabilidad individual y colectiva son los pilares fundamentales para esta convivencia, pero también lo es tener muy clara la legislación vigente o futura para, intentar en la medida de lo posible, evitar o reducir riesgos e incidentes. En este sentido, la DGT (Dirección General de Tráfico) ha anunciado recientemente una nueva propuesta que estipula que los vehículos que circulen por carretera y deseen adelantar a un ciclista en su trayecto, deberán hacerlo siempre con previa comprobación y a una distancia de 1,5 metros de deportista. Además, tendrán que reducir en 20 km por hora su velocidad con respecto al límite fijado en la vía por la que circulen. 

La distancia para estos adelantamientos, a priori, no sufrirá cambios, pero el dato más importante es la necesidad de disminuir la velocidad, algo con lo que la DGT espera reducir al máximo los accidentes en este colectivo, uno de los más vulnerables, junto a los peatones. La medida, por ahora planteada como una propuesta y a la espera de aprobación, entraría en vigor este año a través de un Real Decreto que modificará la actual Ley de Tráfico. 

Mientras tanto, además de comenzar a familiarizarse con ella y ponerla en práctica cuando se produzcan estas situaciones, también es posible ayudarse con herramientas que afiancen la seguridad del ciclista, como las que integran diversos dispositivos de Garmin.  

La seguridad de ver y ser visto

Independientemente de si el ciclista sale a rodar solo o lo hace con compañeros, es muy importante equiparse adecuadamente. Entre otros detalles, es esencial que la bicicleta cuente con sistemas especiales o herramientas que ayuden a los amantes de este deporte a rodar con más tranquilidad y a estar en alerta ante los imprevistos que puedan surgir durante la ruta. ¿Sabes qué pueden aportar los dispositivos de la gama Varia™?

Quienes cuenten con un Varia™ RTL515 o RVR315 sabrán que tienen un buen aliado cuando salen a rodar por carretera. Porque se trata de un radar especialmente concebido para ciclistas cuyos antecesores ya han sido ampliamente reconocidos y valorados entre los usuarios. Entre otros elementos, destacan por su capacidad para alertar de si un vehículo se acerca por detrás, lo que supone una ayuda vital para prevenir y evitar riesgos. En concreto, el ciclista recibirá avisos visibles y audibles que le informarán de los vehículos que se aproximan por detrás, hasta 140 metros de distancia, así como del nivel de riesgo que supone a través de un código de colores en función de la cercanía (verde, ámbar y rojo). Aparte de las alertas visuales, ofrecen alertas de tono y vibración para saber cuándo se aproxima un vehículo.

También, pueden funcionar mediante su emparejamiento con ciclocomputadores Edge® y, para facilitar aún más la comunicación inteligente, es posible vincularlos directamente con un smartphone (mediante la descarga de la aplicación Varia™). En este sentido, la pantalla del móvil puede utilizarse como pantalla principal y el usuario podrá visualizar las diferentes alertas enviadas por el radar Varia™, o bien mantener esta información en segundo plano, haciéndola visible únicamente cuando el radar envíe alertas. 

En el caso de que el ciclista ruede con Varia™ RTL515, dispondrá además de una funcionalidad añadida: diferentes modos e intensidades de retroiluminación para rodar de día o de noche, entre los que destaca el modo pelotón, que proporciona un destello de baja intensidad y, por tanto, no perjudica la visibilidad de otros ciclistas mientras ruedan en grupo. 

Además, su luz trasera, mediante un cambio en su destello, permite alertar a los conductores de los vehículos de la presencia del ciclista hasta 1,6 km de distancia.

¿Se puede añadir más? Sí. Cualquier ciclista puede completar su equipamiento con la luz frontal de alta intensidad Varia™ UT 800, que le permitirá moverse por cualquier ruta con la visibilidad necesaria ya que su intensidad se ajusta de manera automática en función de su velocidad y el perfil del recorrido.  

Todo lo que ayude a fomentar la seguridad supone una buena noticia para este colectivo, que cada día gana más adeptos, y desde Garmin seguiremos apostando por la seguridad de nuestros usuarios, desarrollando tecnologías y productos enfocados a la mejora de su bienestar y su seguridad.

Bose Sleepbuds™II: relájate y duerme al compás de las olas o con la lluvia al caer

Bose Sleepbuds™II: relájate y duerme al compás de las olas o con la lluvia al caer

El estrés diario, los ronquidos, unos vecinos ruidosos y la actualidad mundial nada ayudan a conciliar el sueño. Algo que se puede combatir con una nueva versión de Bose Sleepbuds, un producto especialmente pensado para descansar adecuadamente. 

Diminutos y extremadamente cómodos, cuentan ahora con un aislamiento pasivo mejorado y la exclusiva tecnología de bloqueo de ruido de la firma, además de una amplia biblioteca con 40 sonidos relajantes.

BOSE, empresa líder en el desarrollo y la fabricación de productos y tecnologías de audio, lanza la segunda versión de su innovador producto: Sleepbuds™ II.

La situación de pandemia que atravesamos desde hace prácticamente un año, que frena en muchos casos la actividad diaria y aumenta las preocupaciones, se ha sumado al resto de los problemas también muy habituales para conciliar el sueño (los ronquidos, el ruido que hacen los vecinos o el estrés). En este contexto, es habitual buscar ayudas de todo tipo para descansar mejor, algo que se puede conseguir con Bose Sleepbuds™ II. Se trata de un sistema inalámbrico que, como su antecesor, no está pensado para transmitir audio o reproducir música sino para otro objetivo: dormir. 

Así, en esta nueva versión, Bose ha integrado cuatro ingredientes básicos: la nueva tecnología de bloqueo activo del ruido, 40 sonidos relajantes para enmascarlo, una mejorada respuesta de aislamiento pasivo y un diseño especialmente pensado para dormir con ellos. 

Bloqueo activo del ruido 

Bose es pionera en la tecnología de reducción activa de ruido y, por tanto, su conocimiento sobre el sonido y la forma de reducirlo de manera activa o pasiva es amplísimo. Sin embargo, en esta ocasión, y basándose en su dilatada experiencia desarrollando productos y tecnologías de audio, ha optado por una tecnología de bloqueo activo de ruido y no en su aclamada tecnología de cancelación de ruido externo, focalizada en unos nuevos transductores de gran eficacia que, pese a su pequeño tamaño, son lo suficientemente potentes para bloquear los molestos ruidos que impiden dormir.

Del mismo modo, los estudios de los especialistas en sonido de Bose han concluido que se consiguen mejores efectos cuando se ofrecen sonidos relajantes que enmascaran los ruidos nocturnos no deseados que, generalmente, están relacionados con frecuencias basadas en voz. De esta manera, quien utilice Bose Sleepbuds™II escuchará sonido relajante que ayuda a conciliar el sueño y permanecer dormido.

Esta solución con tecnología de bloqueo de ruido funciona por la forma en que las diferentes frecuencias de sonido se combinan en el oído interno. Por tanto, si cada sonido cuenta con la combinación de frecuencias adecuada, y el sonido de bloqueo es algo más alto que el sonido desagradable, tanto el oído como el cerebro no detectarán este último, desvaneciéndose la percepción del ruido mientras el usuario va durmiéndose. 

Los sonidos adecuados

Encontrar los sonidos adecuados con los que bloquear los ruidos molestos es otra parte importante del proceso. En concreto, los Bose Sleepbuds™II se valen de la aplicación Bose Sleep, cuya conexión con ella ahora es más precisa y estable, en la que el usuario va a encontrar una amplia biblioteca de 40 sonidos diferentes (que seguirá ampliándose con nuevas actualizaciones de software), tanto para relajarse como para bloquear el ruido. Unos entornos tonales que apaciguan y unos sonidos de la naturaluza que transportan a lugares reconfortantes para relajar cuerpo y mente.

Entre ellos, están: susurro (el viento levantando las hojas); cascada (la caída del agua por una cascada); llovizna(una suave lluvia sobre las hojas); energía (un ventilador con un trasfondo eléctrico, como un aire acondicionado); altitud (el ruido ambiental de la cabina de un avión); océano (el vaivén de las olas); hoguera (el crepitar de una hoguera y un suave chirriar de grillos); yermo (ruido de banda ancha, también denominado ruido “marrón”, al que se le ha eliminado el contenido de alta frecuencia); manantial (un suave arroyo); y tranquilidad (una melodía similar a un zumbido, que a algunos también les puede recordar a un sonido de spa).

Aislamiento pasivo mejorado

La nueva versión de los Sleepbuds™ apuesta por un mejor aislamiento pasivo, para lo que Bose ha llevado a cabo una mejora de las cualidades de bloqueo del ruido a través de un rediseño de los auriculares. Para conseguir una perfecta adaptación a la mayoría de los tamaños y formas de oído y que sirvieran, también, para quienes duermen de lado, en Bose se llevaron a cabo cientos de capturas tridimensionales de la geometría de distintos oídos que se emplearon para crear un nódulo diminuto, apenas más grande que un guisante. Pero, además, han sido provistos de un revestimiento antifricción, un material especial adecuado para la almohada que permite darse la vuelta sin oír crujidos ni chirridos molestos.

Asimismo, incluyen puntas de silicona StayHear+ Sleep en tres tamaños (S/M/L) y poseen una aleta flexible que se ajusta de manera estable al pliegue superior de la oreja, mientras que su forma de paraguas aísla suavemente el canal auditivo. Así que, independientemente de la postura que se adopte al dormir, los Bose Sleepbuds™II se adaptarán cómodamente y permanecerán en el oído durante toda la noche.

También, como desepertador

Una de las dudas que puede surgir al usar estos auriculares cada noche es la de cómo despertarse cuando llega la hora de levantarse. Si los sonidos externos son bloqueados, también lo será una alarma de móvil o despertador. Por ello, Bose Sleepbuds™II ofrece alarmas de despertador que sólo escucha el portador de los mismos y que se pueden establecer a través de la aplicación Bose Sleep.  

Con esta app, además, es muy sencillo configurar y personalizar las preferencias personales del producto. Tan sólo es necesario descargarla de manera gratuita al smartphone y seleccionar el sonido, el volumen deseado y escoger el tiempo de duración nocturno. Del mismo modo, es posible seleccionar la misma configuración todas las noches o probar diferentes opciones para averiguar cuál funciona mejor para cada persona.

Estuche de carga y autonomía

Los nuevos auriculares de Bose disponen de un compañero inseparable: un elegante estuche de carga mejorado frente a su predecesor que permite almacenar, proteger y cargar los auriculares cuando no se utilizan. En esta nueva versión permite de una manera más fácil colocarlos correctamente dentro de él gracias a una reubicación de los imanes de los auriculares y a un ajuste de diseño en la forma en la que quedan alineados dentro de él. 

Por último, Bose Sleepbuds™ II cuentan con una tecnología de batería de níquel-metal hidruro (NiMH), usada a lo largo de 30 años tanto en productos médicos como de consumo, y ofrecen una autonomía de 10 horas con una sola carga, consiguiendo tres cargas adicionales de un total de 40 horas a través de su estuche.

PVPR Bose Sleepbuds™ II: 269 euros (IVA incluido)

Pin It on Pinterest